Cómo activar/desactivar la base de datos

Auriga Suite trabaja con el potente motor de base de datos SQL Server, el cual se inicia en vuestro servidor cuando el ordenador se enciende, de forma que su funcionamiento es transparente a vosotros.

Pero en ciertas ocasiones, la base de datos no actúa como debe, y en ese momento es importante que conozcáis lo que os vamos a contar a continuación, para que vosotros mismos podáis solucionar el problema de una forma muy rápida y sencilla.

Comprobar el estado de la base de datos

Para que la base de datos funcione correctamente, y por consiguiente, también lo haga Auriga, es necesario que esté activada. Como hemos mencionado antes, la activación sucede de forma automática cada vez que se arranca el servidor, pero a veces puede fallar debido a algún problema de Windows, o la instalación de algún otro software tipo antivirus en el mismo. Así que lo primero que tenéis que aprender es cómo saber si la base de datos está activa o no.

Para ello, en vuestro puesto Servidor, tenéis que abrir el Panel de Control de  Windows, y localizar las Herramientas Administrativas:

panel-control

En función de vuestra configuración y vuestra versión de Windows, es posible que las Herramientas Administrativas no os aparezcan, sino un listado de iconos distintos. En ese caso, lo mejor es que lo busquéis en la esquina superior derecha («Buscar en el Panel de control»).

Una vez localizado el icono, lo pulsáis y entraréis en otra lista:

herramientas-adm

Aquí, buscad la opción «Servicios» y abrid con doble click. Aparecerá una ventana con un listado de todos los servicios que tenéis disponibles en vuestro servidor. Buscad el que tiene como nombre SQL SERVER (SQLEXPRESS) o SQL SERVER (SQLEXPRESS2008).

servicios

Lo importante es la columna «Estado», que nos indicará si la base de datos está funcionando o no. Si ahí no pone nada, es que está parada. Y si está funcionando correctamente, entonces aparecerá «En ejecución».

Parar y arrancar SQL Server

Ahora viene la parte sencilla: para iniciar o parar el servicio, tenéis que usar los botones de la parte superior izquierda de la ventana: «Detener» o «Iniciar». No utilicéis «Pausar». Si, por ejemplo, la base de datos está parada (no aparece nada en la columna Estado), y pulsáis «Iniciar», entonces pasado unos segundos debería iniciarse, y aparecerá el mensaje «En ejecución» en la columna Estado.

Cuándo es necesario parar o iniciar la base de datos

Os contamos finalmente en qué casos hemos comprobado que sería útil poner en práctica lo que os acabamos de enseñar:

  1. El programa no arranca: es posible que sea debido a que Windows no ha iniciado la base de datos correctamente al arrancar el servidor, así que lo mejor es que sigáis los pasos que os hemos contado y comprobéis si está desactivada. Si es así, sólo tenéis que activarla vosotros mismos. Si os encontráis la base de datos en ejecución y aún así, el programa no entra, entonces poneos en contacto con nosotros.
  2. No podéis hacer la copia de seguridad: SQL Server implementa un sistema de seguridad que impide que se hagan copias mientras el programa esté abierto en alguno de vuestros puestos. Si Auriga está cerrado en todos vuestros ordenadores, y cuando vais a hacer la copia os salta un mensaje de bloqueo o de seguridad, entonces es que SQL Server no se ha cerrado correctamente, y entonces debéis hacerlo vosotros a mano, siguiendo estos pasos:
    1. Localizad el servicio SQL Server como os hemos explicado.
    2. Detened el servicio.
    3. Realizad la copia.
    4. Volved a iniciar el servicio.
  3. El programa se ha vuelto muy lento, especialmente cuando se quieren obtener listados: puede ser debido a que SQL Server lleva funcionando mucho tiempo seguido, y se ha saturado. Es un problema de la base de datos que no podemos evitar nosotros, pero sí podéis solucionarlo de la siguiente forma:
    1. Localizad el servicio SQL Server como os hemos explicado.
    2. Detened el servicio.
    3. Esperad unos segundos.
    4. Volved a iniciar el servicio.
Anuncio publicitario